Boletín de Prensa 2023/ 1
COMENER entrega reconocimiento al “Mérito Energético”
al gobierno de la CDMX por Ciudad Solar*El Consejo Mexicano de la Energía entrega el reconocimiento al “Mérito Energético” a la CDMX
*Juan Acra se reelige como presidente del Consejo Mexicano de la Energía (Comener)Con la integración del World Energy Council (WEC) capitulo de America del Norte y la
Asociación Mexicana del Hidrógeno (AMH) suman 19 integrantes en el Comener, que
representan a la cadena de valor del sector energético
Ciudad de México, 30 de agosto 2023.- Ciudad de México a 30 de agosto de 2023.- El Consejo
Mexicano de la Energía (Comener) realizó su Asamblea General Ordinaria de Asociados 2023,
donde entregó el reconocimieto al “Mérito Energético” a la Ciudad de México por el proyecto
Ciudad Solar. Además, se hizo oficial la integración al organismo del World Energy Council (WEC).
Fadlada Akabani, Secretario de Desarrollo Económico y Energía y Alberto Valdés, Director General
de Desarrollo y Sustentabilidad energetica, ambos del Gobierno de la CDMX, recibieron el premio
por Ciudad Solar y sus contribuciones al Agenda 2030 de México para cumplir con los compromisos
del Acuerdo de París.
Ciudad Solar es la Planta Solar Fotovoltaica de la Central de Abasto, la más grande del mundo
dentro de una ciudad, lista en su primera etapa generando 1.6 GWh para las áreas comunes del
lugar, con ahorros de 3 millones de pesos y en su capacidad total. Próxima a inaugurarse, se tienen
16.5 MW que alimentarán 27 GWh al sistema de transporte eléctrico de la Ciudad, el cual contará
con una flota de 500 trolebuses.
En la reunión, el Consejo Directivo presentó el Informe de Actividades para el periodo 2020 – 2022
y su plan de actividades para el ejercicio 2023-2024, se hizo oficial el nombramiento de Juan Acra,
como presidente del Comener, por otros dos años, así como a los nuevos integrantes del Consejo
Directivo; y los Resultados del estudio TM&C sobre Biocombustibles.
Así también, el empresario dio la bienvenida a la Asociación Mexicana del Hidrógeno y Movilidad
Sostenible (H2Mex), Rodolfo Rueda, representante del World Energy Council (WEC) en America del
Norte, como integrantes del organismo.
El líder del sector energético, resaltó las coincidencias con el Gobierno de México de la
complementariedad de la inversión pública, privada y social es el factor del bienestrar social, así
como la búsqueda constante de alternativas para impulsar el desarrollo regional con el
abastecimiento de energéticos de calidad y precios competitivos.
Para el Comener, los biocombustibles y ahora la integración del hidrógeno verde, son los
ingredientes que pueden complementar no solo las acciones encaminadas a la Agenda 2030, sino
acelerar la transición energética, en particular en un momento en donde la electromovilidad
empieza a avanzar en el país.
Otro tema expuesto por Juan Acra, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), en vigor
desde el 1o. de julio de 2020, dijo que ha sido un éxito rotundo, al permitirle a México alcanzar
cifras récord en términos de su comercio internacional y la atracción de Inversión Extranjera
Directa (IED), por el fenómeno de la relocalización, que podría rebasar los 40 mil millones de
dólares.
En paralelo a los esfuerzos para desarrollar el sector energético en México, debemos asegurarnos
de cumplir al pie de la letra los compromisos en materia de energía en nuestros Acuerdos
Comerciales Internacionales. Es por ello que es fundamental que se resuelva a la brevedad la
disputa en materia de energía entre México y Estados Unidos en el marco del TMEC.
El cabal cumplimiento de México de los compromisos de energía del TMEC en materia de
protección de inversiones, regulación de empresas propiedad del Estado, y acceso a mercado, es
esencial para fortalecer la cooperación regional y atraer inversión y tecnología al sector energético
de México.
Todo esto contribuirá a fortalecer la seguridad energética de nuestro país.
En su recuento de actividades destacó el Programa de Aceleración de Tecnologia e inovación en
Comener (PACH), busca consolidar a México como un protagonista en el desarrollo tecnológico del
sector energético a nivel mundial.
Dentro de la estrategia que propone el Comener para la recuperación económica del sector
energético, destaca:
● Crecer la capacidad de recepción y distribución de hidrocarburos y/o petrolíferos.
● Potenciar la capacidad de almacenamiento, mejorar el parámetro “días de inventario” en toda la
Cadena de Suministro y maximizar la “reserva estratégica” del país.
● Construir terminales de almacenamiento para gasolina, gas LP y gas natural.
● Desarrollar proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía limpias
y/o renovables, en cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París (COP 21).
● Apoyar al desarrollo de medios de transporte que utilicen fuentes de energía más amigables con
el medio ambiente, reduciendo al mínimo posible el uso de combustibles fósiles.
● Desarrollar a las PyMES para que no sean proveedores de un solo cliente, sino que puedan lograr
posicionarse como proveedores de diversas empresas tanto nacionales como de empresas
globales y de esta forma coadyuvar a crear fuentes de empleo, para poder impulsar el contenido
regional en aras de generar una planta productiva nacional.”
En la reunión anual del Consejo Mexicano de la Energía estuvieron presentes las 19 asociaciónes,
cámaras y confederaciones, que incluye al Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Entre los
asistentes estuvieron Carlos Serrano, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de
Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas); Miguel Ángel Martínez, Presidente de la Cámara
Nacional de la Industria del Autotransporte (CANACAR); Patricio Gutiérrez en representacion de
ANIQ; Erick Serratos, VP de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo
(Cameintram); Roberto Diaz de Leon, de ONEXPO Nacional, Lorenzo Meyer, Consejero
Independiente en el Consejo de Administracion de PEMEX, Fadlala Akabani, Secretario de
Desarrollo Económico de la CDMX, entre otras personalidades.
Contacto:
Comunicación
comener@comener.org
Tel 55 5395-0005
 
															 
											 
								