Emprendedurismo

El Centro de Emprendimiento COMENER busca promover el espíritu emprendedor y la cultura empresarial, así como incrementar la tasa de éxito en el arranque de nuevas empresas (startups) con mayor potencial de innovación, con el fin de promover el desarrollo económico de México e incrementar el desarrollo sectorial.

Apoyamos a las empresas nacionales a integrarse en la Cadena de Valor de las principales empresas mexicanas proveedoras del Sector Energético y generar con esto nuevos negocios tanto a nivel nacional como internacional. 

Estamos orientados a empresas del Sector Energético y fundamentalmente hacia las Pymes.

Programa de Aceleración Comener Houston-Texas

(PACH-T)

  • El Programa de Aceleración COMENER (PACH-T) es una iniciativa que busca fortalecer el Sector Energético de México, convirtiéndolo en un semillero de innovación, buenas prácticas, competitividad y bienestar. Su objetivo es posicionar a México como líder en el desarrollo tecnológico energético a nivel mundial, acelerando a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a desarrolladores tecnológicos nacionales, tanto del sector público como privado.

ANTECEDENTES: 

Con el respaldo del Fondo Sectorial SENER-CONACYT Hidrocarburos, el COMENER estableció una alianza estratégica con la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande (UTRGV).

¿Por qué fue seleccionada la UTRGV? 

  • Presencia en la zona de mayor concentración de empresas del Sector Energía en el Mundo.
  • Institución reconocida y certificada por impartir el Programa de Aceleración de Empresas Kauffman FastTrac. 
  • Cuenta con una Incubadora de Negocios con alto número de casos probados de éxito. 
  • Es una de las instituciones que impulsan la iniciativa “Rockets and Rigs”, que abarca proyectos que combinan las tecnologías aeroespaciales con las del sector energético.

PACH-T 2020 (PACH-T 1.0)

La primera generación del Programa de Aceleración COMENER cursó un Programa Académico de 4 semanas, del 2 al 27 de marzo de 2020, en 3 etapas:

 ▪ Curso propedéutico, impartido por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), del 2 al 6 de marzo. 

▪ Programa Kauffman FastTrac, impartido en la UTRGV del 9 al 20 de marzo.

▪ Programa de desarrollo habilidades gerenciales, estrategia y metodologías de competitividad, impartido por el Texas Manufacturing Assistance Center (TMAC) de la UTRGV, del 23 al 27 de marzo. 

 

  • Adicionalmente, los integrantes de los proyectos seleccionados, tuvieron la oportunidad de presentar ante comunidades de inversionistas sus proyectos de inversión en dos sesiones de “Pitch Deck”.

OBJETIVOS DEL PACH-T

  • Impulsar la competitividad de la tecnología mexicana, incorporando innovaciones del laboratorio al sector productivo de la economía nacional.

  • Capacitar a empresas, grupos de trabajo e individuos con proyectos avanzados en temas de mercado y finanzas aplicables al sector energético.

  • Facilitar el acceso de MIPYMES e instituciones públicas y privadas a la comercialización de proyectos en la cadena de valor del sector energético.

  • Fomentar sinergias para promover el consumo de tecnología nacional enfocada en energías limpias, a través del acercamiento con el sector privado.

DESARROLLO DEL PACH-T

 A través de la publicación de una Convocatoria a nivel nacional, se invitó a todos los expertos interesados a participar en el Programa. Con la finalidad de transparentar todo el proceso, los postulantes debían registrar sus proyectos en una plataforma en línea, en la dirección electrónica www .pachcomener.org. 

Con base en los niveles de madurez tecnológica (Technology Readiness Level) de la NASA, se desarrolló un programa de software dedicado, para calificar las solicitudes recibidas, el cual fue elaborado por la empresa mexicana de TI´s, Qualtop. 

El 1º de Diciembre de 2018 y bajo la nueva Administración Federal, sesionó la Comisión de Evaluación, en el que participaron expertos del Sector Energético (nacional e internacional), seleccionó los proyectos que cumplían con los requisitos señalados.

Los mexicanos ganadores, participarán en un curso propedéutico que se planea llevar a cabo en la Ciudad de México, con duración de una semana, teniendo como sede las instalaciones de la SENER. 

Posteriormente, en dos grupos de 30 integrantes cada uno, los ganadores irán con todos los gastos pagados (transporte aéreo y terrestre, hospedaje, alimentación y seguro de viaje) a la ciudad de Houston; en donde especialistas de la Universidad de Texas y de Fruition Technology Labs, les brindarán capacitación sobre temas de emprendimiento, financiamiento y mercadotecnia para la colocación de sus productos en el mercado.