Noticias relacionadas

Nearshoring demanda agilizar permisos para el desarrollo del sectorenergético: COMENER

Boletín de Prensa 2023/ 6

  • Acelerar permisos de la CRE es una medida inmediata para contar con la oferta de
    energía para las empresas que llegarán por nearshoring.
  • La pandemia generó un rezago en los permisos de generacion y autoabasto de
    electricidad en los últimos tres años.
  • En materia de petrolíferos se estiman de más de 4,000 trámites solicitados a la CRE que
    presentan rezagos.

Ciudad de México, octubre 2023.- El Consejo Mexicano de la Energía (COMENER) se pronunció por
agilizar los permisos para el desarrollo del sector energético, como una medida inmediata para
contar con los productos y servicios de energía que requerirán las empresas que lleguen derivado
del nearshoring.


Tras reconocer el Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales a sectores clave de la industria
exportadora impulsada por nearshorimg, consideró que esta medida del gobierno federal debe
complementarse con la agilización en el otorgamiento de permisos, por parte de la Comisión
Reguladora de Energía (CRE), para generar energía eléctrica convencional y renovable, la expansión
de las redes de gasoductos, estaciones de servicio y almacenamiento, entre otros.

COMENER indicó que contar con los productos y servicios del sector energético, será clave en la
decisión de las empresas que decidan relocalizarse en México.


A la necesidad creciente de energía por la llegada de empresas en diversos sectores, refirió que a
raíz de la pandemia de 2019 se suspendieron actividades y posteriormente se realizó por turnos los
trabajos para el otorgamiento de permisos por parte de la (CRE). Esta situación generó un enorme
rezago en todo este tipo de trámites, con un impacto directo en las empresas.


A pesar de que la actividad de la autoridad se acaba de regularizar hace un par de meses, el
retraso, suma cientos de trámites para todas las actividades de electricidad, gas natural, gas
licuado de petróleo, petrolíferos y terminales de petrolíferos en país.


Aunado al rezago de la atención, está el rechazo de las solicitudes y la falta de asesoría para llenar
adecuadamente dichos documentos, que es otra de las razones del retraso, lo que incluso obliga a
las empresas -en algunos casos- a contratar los servicios de especialistas.


Como ejemplo, citó que, en materia de electricidad, la autoridad ha negado modificaciones
relacionadas con el inicio y terminación de obras, permisos de generación y auto abasto de
energía, entre otros.


En cuanto a petrolíferos, la CRE ha negado diversos permisos de comercialización, distribución,
expendio y para autoconsumo entre otros. Al iniciar el año, el rezago de trámites era importante,
estimamos más de 4,000 trámites pendientes de resolver en la cadena de valor de los petrolíferos:
almacenamiento, transporte, comercialización, distribución y expendio, que incluye cesiones,
nuevos permisos, modificaciones a títulos, entre otros.


Ante este panorama, se necesitan decisiones inmediatas que incentiven la llegada de nuevas
inversiones. De acuerdo con cifras dadas a conocer por el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio,
el gobierno ha registrado “intenciones” de inversión por 74 mil millones de dólares en 174
anuncios hechos. El monto promedio previsto está en el orden de 425 millones de dólares por
proyecto, más o menos.


Finalmente, coincidió con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos
Mexicanos (CONCAMIN), que el Gobierno de México da pasos hacia la política industrial que el país
necesita, que se traduzca en más crecimiento económico, creación de empleos y bienestar para la
población.


Contacto:
Comunicación
comener@comener.org
Tel 55 5395-0005

El Consejo Mexicano de la Energía, A.C. (COMENER)

Es la instancia líder de la Iniciativa Privada que busca los consensos entre empresas y gobierno en los tres niveles para impulsar la inversión y competitividad del sector energético que detone el desarrollo económico de nuestro país.