Noticias relacionadas

Políticas públicas contra cambio climático, la oportunidad para elpróximo gobierno: COMENER

Boletín de Prensa 2023/4

Política de cambio climático deberá contar con cinco ejes: energías renovables; eficiencia
energética, transporte sostenibles, plantar arboles y captura carbono de la industria
Transporte, el sector con mayor generación de emisiones
Agenda energética común en el T-MEC, alineada a los intereses de México

León, Guanajuato, x de octubre 2023.- La próxima administración del país tendrá la oportunidad
de marcar el parteaguas con una política pública real de combate al Cambio Climático, que
contemple entre sus líneas de acción la inclusión del desarrollo de biocombustibles, a fin de
contribuir en la disminución de los Gases Efecto Invernadero (GEI) generada por el transporte,
principal contaminante del medio ambiente en el mundo, señaló Juan Acra, presidente del Consejo
Mexicano de la Energía (COMENER).


Al reunirse con Juan Verde, miembro del Consejo Asesor Presidencial del presidente Biden
(President’s Export Council), intercambiaron puntos de vista al respecto, comentó que existe la
oportunidad de crear una agenda energética común con los países del T-MEC, alineada a los
intereses de México y que sea el mecanismo que corrija las divergencias de los tres países y
hacerse complementarios.

Juan Acra anticipó que el COMENER ya trabaja en una Propuesta de Agenda Energética que se va a
presentar a los candidatos a la Presidencia de la República, en la que prevé las oportunidades del
sector energético, así como los retos, entre los que destaca tomar acciones en materia de
transporte. Refirió que los niveles de CO2, principal gas de efecto invernadero, están en máximos
históricos en el mundo, debido a la actividad humana, sobre todo, por la quema de combustibles
fósiles, siendo el principal generador el transporte. De ahí la importancia de contar con una
movilidad más verde, más sostenible y menos contaminante como son los biocombustibles.
De acuerdo con la organización ambiental internacional EarthX, en la que el presidente del
COMENER participa y fue galardonado, por sus contribuciones en materia de descarbonización,
lista cinco acciones que permiten avanzar en la disminución de los Gases Efecto Invernadero (GEI) y
con ello disminuir el impacto del Cambio Climático: 1) Cambiar a fuentes de energía renovable;
2)Mejorar la eficiencia energética en edificios e industrias; 3)Promover el transporte sostenible y
vehículos eléctricos; 4)Plantar árboles, conservar bosques y praderas; y 5)Capturar y almacenar
carbono de industrias.


Sin duda, las acciones que se hagan en materia de transporte contribuirán en gran medida a
disminuir el impacto de la contaminación. Y dar impulso al uso de biocombustibles como una ruta
paralela y complementaria a la electromovilidad para reducir el impacto del cambio climático.
“Estamos en posibilidad de crear las políticas públicas eficientes y necesarias para beneficiarnos de
las distintas tecnologías que existen (autos eléctricos, híbridos, Flex Fuel, biocombustibles –
biodiésel, bioetanol, biogás- e hidrógeno) y contribuir a tener un mejor medio ambiente para las
futuras generaciones”.


De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AEI) en su perspectiva de energía 2022, la
participación de los biocombustibles líquidos en el mundo para el 2050 (Escenario Net Zero) será
de 15%, un porcentaje relevante que corresponde a un consumo diario aproximado de 6 millones
de barriles de petróleo equivalente de biocombustibles en el mundo para 2050.
Además, las mezclas de biocombustibles con gasolina actualmente ya están siendo usada en más
de 70 países alrededor del mundo entre los cuales destacan Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay,
Alemania y Estados Unidos, con distintos porcentajes de mezclas.


En el caso de México, la NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de Calidad de Petrolíferos, permite
el uso y comercialización de mezclas de etanol en las gasolinas, pero solo al 5.8% y se restringe su
uso en las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey y el Valle de México.


Contacto:
Comunicación
comener@comener.org
Tel 55 5395-0005

El Consejo Mexicano de la Energía, A.C. (COMENER)

Es la instancia líder de la Iniciativa Privada que busca los consensos entre empresas y gobierno en los tres niveles para impulsar la inversión y competitividad del sector energético que detone el desarrollo económico de nuestro país.